LIBRO DE TEXTO DE BIOLOGÍA – J. H. RODRIGUEZ
Una de las tantas dificultades de la modalidad de Secundaria a Distancia en el Campo es la escasez de libros de textos, también lo es en otras modalidades. Cuando se promocionó la primera generación de bachilleres 2018 no se contaban con libros de texto de Biología, aunque existe una gran flota bibliográfica de la Disciplina, éstos son excesivamente amplios para aplicarse al undécimo grado de Secundaria a Distancia en el Campo, además la estructura de los libros convencionales de Biología General no está coherente con el programa extendido por el Ministerio de Educación para dicha modalidad. En términos biológicos, el órgano estudiantil en esta modalidad difícilmente podría digerir una macromolécula (siendo ésta el conocimiento plasmado en los libros de Biología General), el docente es una enzima que convierte el conocimiento de algo complejo en algo sencillo y acelera su digestión.
Es pues, un honor
de parte del autor presentar un LIBRO DE
TEXTO DE BIOLOGÍA DE UNDÉCIMO GRADO, propio de la modalidad Secundaria a
Distancia en el Campo, directamente concordado con su Programa de Estudio 2018,
cuya Serie Educativa dice: “Educación Gratuita
y de Calidad, Derecho Humano Fundamental de las y los nicaragüenses”.
GUÍA DE AUTOESTUDIO DE BIOLOGÍA
Este instrumento de autoestudio es un material complementario que el docente asigna al estudiante para reforzar los conocimientos de la materia, es sugerible que el estudiante lo lleve de forma paralela al curso ordinario y sea el docente de Biología el que lleve una continua revisión de las actividades. Aquí se incluyen 4 grandes capítulos unificadores de la Biología como son, en síntesis: La Biología como ciencia, la composición y estructuras de los seres vivos, Biología celular y Evolución. En esta guía se incluye varias clases prácticas en laboratorio por lo que se requiere que tomen las previsiones necesarias en cuanto a la disponibilidad de los materiales y los cuidados que se requiere.
LIBRO DE TEXTO DE ECOLOGÍA – J. H. RODRIGUEZ
Aunque la ecología
no es una asignatura que forma parte del plan de estudio de la modalidad, es
oportuno mencionar que esta obra es parte de la labor investigativa del
docente, ya que la Ecología forma parte íntegra de la asignatura de Biología
(la primera está contenida en la última).*
Fragmento de la
Introducción de la obra: “Todos los seres vivos tienen una manera
de vivir que depende de su estructura y fisiología, también del tipo de
ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se
combinan para formar una gran variedad de ambiente en distintas partes de la
biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las
condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida
de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad
que forman parte.”
MANUAL DE INVESTIGACIÓN Y SU DEFENSA – J. H. RODRIGUEZ
Esta es otra de las obras que surgieron por la necesidad de redirigir a los estudiantes en sus actividades de investigación que llevan durante su último año de secundaria y que al finalizar deberán presentar un informe monográfico donde dejen memoria y alcance concretizada hasta su presentación.
La Investigación
Científica ha sido uno de los objetivos a lo que ha apostado la Educación en
todos sus subsistemas. La importancia de la Investigación Científica se centra
en proporcionar al ser humano el conocimiento pertinente para comprender la
realidad en que vive y resolver los diferentes tipos de problemas que lo
agobian. La Investigación Científica también implica que el investigador
desarrolle una serie de cualidades personales, así como habilidades que
contribuyan a alcanzar mayores éxitos.
* Todavía hay obras en redacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario