martes, 23 de marzo de 2021

EXCURSIÓN DE VERANO 2021

 

Este domingo veintiuno de marzo del dos mil veintiuno, visitamos el centro recreativo Rinconcito de mi Tierra en el municipio Esquipulas, en el departamento Matagalpa como actividad de verano y bienvenida a las vacaciones. La excursión fue organizada y realizada por estudiantes de undécimo grado con el propósito de recrearse y vivir la experiencia que sólo se vive cuando eres estudiante y poder pasar un día ameno con tus amigos y amigas. El otro propósito por el cual se realizó fue con motivos recaudatorios, es decir para recoger fondos y solventar los gastos que implican un bachillerato.

No es primera vez que se visita, por lo que se puede decir que está un poco remodelado. La ubicación es la misma: en el Km 12 carretera a Muy Muy existe un desvío a mano izquierda y en tres kilómetros y medio se encuentra la entrada principal. Para los que se sientan tentados a descubrir esta maravilla solo tienen que recorrer 12 kilómetros sobre la carretera hacia Muy Muy y tres kilómetros y medio al norte, hasta llegar a la comunidad La Sirena, en el municipio de Esquipulas, departamento de Matagalpa. Al parecer, han acortado la distancia porque la última vez que se visitó había una distancia de cinco kilómetros y un poco extraviado con vueltas e intercepciones.

El lugar está pensado para el esparcimiento de la familia nicaragüense, gracias a su ubicación en una zona donde la exuberante naturaleza de nuestro país es la protagonista. Hay una zona para niños, dos piscinas (para adultos y para niños).

Al llegar es muy bien recibido, ahí puede degustar un menú de platillos caseros. Los visitantes pueden disfrutar de variadas actividades al aire libre como bailar (concursos de baile), entre las que se encuentran también el senderismo y montar a caballo, al tiempo que pueden bañarse en la piscina del lugar.

jueves, 18 de marzo de 2021

PROGRAMA DE SECUNDARIA A DISTANCIA EN EL CAMPO || GENERACIONES DE BACHILLERES 2018-2020

Primera Graduación de Bachilleres, Secundaria a Distancia en el Campo-sede La Laguna 2018

La modalidad de Secundaria a Distancia en el Campo restituye el derecho a la educación a estudiantes que egresan del nivel primaria en las zonas rurales distantes y dispersas, pudiendo continuar la educación secundaria. Esta modalidad se desarrolla en 524 centros educativos de educación primaria, en 125 municipios de los 15 departamentos y 2 regiones autónomas del Caribe del país, atendiendo los cinco grados del bachillerato, es decir, de séptimo a undécimo grado, a través de encuentros presenciales el día sábado y un encuentro de tutoría en el transcurso de la semana.

Segunda graduación de Bachilleres de la Secundaria a Distancia en el Campo, sede La Laguna 2019

Desde que se inició la modalidad, debido a que permanecen todo el día en la escuela, a todos los estudiantes se les garantiza su merienda escolar (o almuerzo por ser doble porción a la merienda), la cual es preparada a través de los Comité de Alimentación Escolar (CAE), integrados por madres y padres de familia, con lo cual se promueve el protagonismo de todos los miembros de la comunidad educativa como parte del modelo de responsabilidad compartida.

Considerando que es un programa emblemático, al inicio del curso escolar todos los estudiantes reciben paquetes escolares solidarios que consisten en mochilas, cuadernos, lapiceros y otros materiales.

Hasta el año 2020 se han registrado tres promociones de bachilleres en esta modalidad (la última en la foto de portada), lo cual les ha facilitado continuar sus estudios en carreras técnicas y profesionales.

Tercera graduación de Bachilleres de la Secundaria a Distancia en el Campo, sede La Laguna 2020



ENTREGA DE PAQUETES ESCOLARES A ESTUDIANTES

 

La entrega de los paquetes escolares es una realidad en los diferentes municipios del país y en la comunidad La Laguna del municipio de Teustepe, Departamento de Boaco no es la excepción, desde el primer día de clases, éstos son entregados por las autoridades del Ministerio de Educación (MINED) a través de un complejo, pero coordinado proceso de envío a través de las delegaciones.

Las mochilas con cuadernos, lápices, estuches geométricos, viene a mejorar el nivel de la autoestima en la comunidad educativa y fortalece algunas debilidades. El paquete de educación media cuenta con su mochila, cuadernos, lápices, lapiceros, borrador, tajador, block sin raya, entre otros.

Cada madre, padre o tutor de los estudiantes se hace presente en el colegio con su documento de identificación para retirar el paquete escolar. Este beneficio le proporciona a los estudiantes la facilidad de contar con recursos necesarios para desempeñar sus estudios, la madre, padre o tutor le evita incurrir en algunos costos (o inversión).

 

viernes, 12 de marzo de 2021

EL DOCENTE ES UN VERDADERO AMIGO PARA SUS ESTUDIANTES

Una vez recuerdo que reflexionaba con compañeros de trabajo sobre la importancia de la relación y la interacción entre el docente y sus estudiantes, valorando como ejes de esta relación, el respeto a la persona, la comunicación transparente y la confianza. Surgió de ellos la pregunta infaltable cuando se abordan estos aspectos ¿El docente debe ser amigo de sus estudiantes? ¿El docente es un amigo de sus estudiantes? ¿Puede o debe haber amistad entre docentes y estudiantes?

Uno de ellos respondió diciendo que tenía la convicción que, si algún deber imperativo tiene el docente con sus estudiantes, es el de ser un "verdadero docente" y no el de ser amigo. Como se puede suponer, surgió de inmediato la siguiente interrogación: "Entonces ¿Tú no eres amigo de tus estudiantes?"

Él consideró que como docentes tenemos un rol profesional específico: ser docentes. Nada más.  Es importante resaltar que para desarrollar una acción educativa adecuada y generar aprendizajes, se requiere que la relación entre docentes y estudiante, esté basada en la confianza mutua, en el respeto recíproco, en la comunicación horizontal y en el logro de un clima favorable a las relaciones cordiales entre todos. Otro aspecto que considera importante es que, además, es necesario que mutuamente nos enriquezcamos como personas. Dijo ser amigo, es otra cosa. Todos tenemos amigos, y con ellos o ellas hemos logrado la confidencia, la complicidad, la broma, el secreto, el disgusto, la amistad. La amistad suele ser incondicional, se es amigo para "siempre". ¿Será esa tarea de la docencia? Sigo pensando que no.

Sin perjuicio de lo mencionado, lo que si puede ocurrir es que nuestros estudiantes nos sientan amigos por nuestra calidez, respeto y confianza brindada a ellos, y hasta decidan confiar situaciones, no obstante, es importante ser conscientes de los límites.

 

miércoles, 3 de marzo de 2021

EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO DE DÉCIMO GRADO - SADC LA LAGUNA 2020

 

El emprendimiento comunitario corresponde a un emprendimiento económico que se organiza con miembros de una misma comunidad con la finalidad de incrementar los ingresos de las personas que habitan en la misma región o zona y normalmente se realiza con productos que son elaborados dentro de la misma comunidad, bien sea con recursos agrícolas o artesanales. 

Los emprendimientos comunitarios pueden incrementar la economía de las personas que viven dentro de una misma comunidad, crear nuevas fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida. Un emprendimiento comunitario es una iniciativa que surge en el seno de la comunidad organizada en respuesta a las necesidades, requerimientos y potencialidades de un determinado entorno social.

Basado en esa dinámica, en la modalidad de Secundaria a Distancia en el Campo con sede en la comarca La Laguna, las actividades didácticas van orientadas a crear propuestas de trabajos (emprendimientos) y su proyección en el mercado comunitario.

lunes, 1 de marzo de 2021

EL 199 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA Y EL 164 DE LA BATALLA DE SAN JACINTO

 

El 15 de septiembre de 2020, en Nicaragua se celebró 199 años de independencia de la separación de la Corona Española, junto a los países centroamericanos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica.

Desde 1811 en Centroamérica, llamada entonces «Capitanía General de Guatemala», habían nacido movimientos independentistas y ya para 1821 todos los pueblos centroamericanos se encontraban viviendo en relativa convivencia.

En estas circunstancias, a comienzos de septiembre de 1821, llegan a Guatemala noticias de la Independencia de México con respecto a España.

El 15 de septiembre de 1821 se reúne En Guatemala ―Capital del Reino de Centroamérica― la Diputación Provincial y proclama la Independencia con respecto a España. No se disparó un solo tiro, ni hubo tumultos populares ni alzamientos militares. Comenzaría entonces la vida independiente de estás jóvenes repúblicas.

En 2012 la Asamblea Nacional emitió un decreto que declara como Próceres de la Independencia a Miguel Larreynaga y al presbítero indígena Tomás Ruiz, por su aporte a la separación de la República de Nicaragua de Centroamérica, dando lugar a la creación de un estado independiente en el siglo XIX.

Ambos eran grandes y notables intelectuales que participaron en el proceso de la Independencia de Centroamérica. Larreynaga nació en León y fue partícipe el 15 de septiembre de 1821 de la firma del Acta de Independencia, tras ser nombrado por el Rey de España como oidor de la audiencia celebrada en Guatemala.

Mientras que Tomás Ruiz era un sacerdote y doctor que nació en Chinandega de padres indios. Fue un estudiante sobresaliente convirtiéndose en el primer indio en obtener un título universitario en Centroamérica.

¡El 15 de septiembre es un día especial nos !unimos a nuestros hermanos centroamericanos para conmemorar esta fecha histórica